Un pontificado de humildad, reformas y esperanza que deja huella en la historia de la Iglesia Católica

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025. Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada oficialmente por la Santa Sede a través de un comunicado firmado por el Dr. Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Según el informe médico, el pontífice murió a las 7:35 a.m. (hora local) como consecuencia de un ictus cerebral fulminante, que le provocó un estado de coma seguido de un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Un deterioro de salud prolongado

El estado de salud del Papa ya era motivo de preocupación desde hace varios meses. Había sido hospitalizado recientemente durante 37 días debido a una neumonía bilateral, que derivó en una crisis respiratoria severa. Pese a haber recibido el alta médica, su condición continuó siendo delicada.

Fuentes del Vaticano confirmaron que en la mañana del lunes el Papa comenzó a sentirse mal mientras se preparaba para iniciar su jornada habitual. La rapidez del episodio no permitió su traslado al hospital Policlínico Gemelli, donde habitualmente era atendido.

Un pontificado marcado por la reforma y la inclusión

Elegido el 13 de marzo de 2013, el cardenal Bergoglio se convirtió en el primer Papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Su pontificado, que se extendió por más de doce años, estuvo centrado en la reforma de la Curia Romana, la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, y una fuerte defensa del medio ambiente, plasmada en su encíclica Laudato si’.

Francisco también fue reconocido por su enfoque pastoral cercano, su defensa de los migrantes y su mensaje de inclusión hacia comunidades tradicionalmente marginadas. Su estilo sencillo y directo lo convirtió en una figura influyente tanto dentro como fuera del ámbito religioso.

Reacciones y sucesión

La noticia ha generado reacciones inmediatas en todo el mundo, tanto de líderes religiosos como de figuras políticas internacionales. La Conferencia Episcopal Española expresó su pesar destacando el legado espiritual del pontífice y su incansable labor por una Iglesia más abierta y humana.

Conforme al protocolo vaticano, el camarlengo, cardenal Kevin Farrell, asumirá temporalmente la administración de la Santa Sede. En los próximos días, se iniciará el proceso de organización del cónclave que reunirá a los cardenales para la elección de un nuevo pontífice.

El calendario eclesiástico continúa

A pesar del luto, el Vaticano ha confirmado que se mantendrán los eventos programados, incluyendo la Gran Procesión en Roma prevista para el 17 de mayo, como parte del Jubileo de las Cofradías. Esta decisión subraya la importancia de mantener activa la vida litúrgica y pastoral en medio del duelo.


Fuentes consultadas: El País, El HuffPost, Tropicana Colombia, LOS40, Cadena SER, Univisión, CNN en Español, AP News.


FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
Call Now Button