Más de 250,000 mujeres toman las calles en la manifestación más grande registrada en la capital

Ciudad de México. – Este 8 de marzo de 2025, la Ciudad de México fue testigo de la marcha del Día Internacional de la Mujer más multitudinaria de su historia. Con una asistencia superior a las 250,000 personas, la movilización rompió récords previos y dejó en claro la fuerza del movimiento feminista en el país.

Desde las primeras horas del día, cientos de grupos y colectivas comenzaron a concentrarse en puntos clave como el Ángel de la Independencia, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Monumento a la Revolución. Con pancartas, tambores y consignas, las manifestantes avanzaron por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

Las participantes exigieron medidas urgentes para frenar la violencia de género y garantizar los derechos de las mujeres en el país. En medio de la multitud, madres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada portaron fotografías de sus hijas, exigiendo justicia.

“Cada año somos más, porque nos siguen matando. Queremos vivir seguras y en paz”, expresó una de las manifestantes, quien asistió con su colectivo desde el Estado de México.

Debido a la magnitud de la movilización, las autoridades capitalinas implementaron cortes viales y operativos de seguridad en distintos puntos de la ciudad. Se habilitaron rutas alternas como Circuito Interior, Eje 1 Norte y Avenida Chapultepec para mitigar el impacto en el tránsito.

Aunque algunos grupos realizaron pintas en monumentos y edificios gubernamentales, la jornada transcurrió sin incidentes graves, destacando la organización y la sororidad entre las asistentes.

La histórica cifra de asistentes en la marcha del 8M 2025 demuestra que el movimiento feminista sigue creciendo y ganando fuerza en México. La exigencia de justicia, seguridad e igualdad sigue vigente, y las calles de la capital fueron el escenario de una manifestación que dejó huella.

Con la consigna “No nos callamos, no nos detenemos”, la movilización de este año se convirtió en un referente del activismo feminista en el país y una muestra del poder colectivo de las mujeres en la lucha por sus derechos.


FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
Call Now Button