Una falla en cascada dejó sin electricidad a millones de personas en España, Portugal y regiones vecinas, generando caos en servicios esenciales y reavivando el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico.

Madrid, 29 de abril de 2025.El lunes 28 de abril, a las 12:33 p.m. (hora local), una caída súbita de aproximadamente 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% del consumo de España en ese momento— provocó un colapso masivo en la red eléctrica peninsular. El apagón afectó a millones de personas en España, Portugal, Andorra y partes del sur de Francia, convirtiéndose en uno de los mayores cortes de energía en la historia reciente de Europa.

Red Eléctrica de España (REE) informó que el incidente fue causado por una «oscilación fuerte del flujo de potencia» en el sistema eléctrico europeo, lo que llevó a una desconexión del sistema peninsular respecto a la red europea, incluyendo su interconexión con Francia. Aunque se descartaron preliminarmente hipótesis como ciberataques o fenómenos meteorológicos extremos, las causas exactas aún están bajo investigación. 

El apagón paralizó infraestructuras críticas, incluyendo hospitales, aeropuertos, redes de transporte y telecomunicaciones. En ciudades como Ourense, muchas zonas permanecieron sin electricidad hasta la madrugada del martes, y se suspendieron las clases en toda Galicia debido a la falta de suministro.

El restablecimiento del suministro eléctrico comenzó de manera paulatina a partir de las 17:00 horas del mismo día. Para las 23:00 horas, el 51% de la demanda eléctrica en España había sido recuperada, alcanzando el 99,95% a las 7:00 horas del 29 de abril.

Este evento ha generado un debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas y la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema energético. Las autoridades han anunciado investigaciones para esclarecer las causas y evitar futuros incidentes similares.

Fuentes:


FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
Call Now Button