La Cuaresma está a la vuelta de la esquina y, aunque muchos la ven como un simple trámite religioso, es en realidad un periodo lleno de simbolismo, misterio y hasta sacrificios que pocos están dispuestos a afrontar.
En 2025, este tiempo de reflexión comenzará el miércoles 5 de marzo y terminará el jueves 17 de abril, justo antes de la Misa de la Cena del Señor en el Jueves Santo. ¿Pero qué significa realmente este periodo de 40 días?
El verdadero propósito de la Cuaresma (y por qué muchos lo evitan)
No se trata solo de dejar de comer carne los viernes o hacer alguna que otra oración extra. La Cuaresma es un viaje espiritual que rememora los 40 días de prueba de Jesús en el desierto, donde enfrentó el hambre, la tentación y la soledad absoluta. Es un tiempo para poner a prueba la voluntad, hacer sacrificios y conectar con lo más profundo de la fe.
Los sacrificios que pocos se atreven a hacer
Las reglas son claras: ayuno, oración y limosna. Pero, ¿realmente alguien sigue estos principios al pie de la letra? Mientras algunos intentan evitar la carne con opciones poco sacrificadas como mariscos gourmet, otros ni siquiera consideran el ayuno como una opción. Sin embargo, los verdaderos creyentes saben que este periodo es para renunciar a lo superficial y enfocarse en lo que realmente importa.
El desenlace: Semana Santa y el evento que lo cambia todo
Tras semanas de disciplina y reflexión, llega el momento clave: Semana Santa, con el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Estos días no solo conmemoran la Pasión y muerte de Cristo, sino que son la antesala de su impactante resurrección, un suceso que marcó la historia de la humanidad y que sigue generando debates hasta hoy.
Así que, prepárate para la Cuaresma 2025. No es solo una fecha en el calendario, es una oportunidad para redescubrir el propósito, cuestionar creencias y, quién sabe, quizás experimentar un cambio real en la vida. ¿Estás listo para el reto?







