La iniciativa, respaldada por Morena y criticada por la oposición, aún debe ser discutida en el Pleno del Senado y en la Cámara de Diputados.
Ciudad de México, 23 de abril de 2025.— Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron este martes un dictamen de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que busca prohibir la transmisión de propaganda electoral financiada por gobiernos o entidades extranjeras.
La propuesta, impulsada por legisladores del partido Morena, establece que los concesionarios de radio y televisión no podrán difundir contenido propagandístico relacionado con procesos electorales en México si dicho contenido proviene o es financiado desde el extranjero.
Durante la discusión, senadores de oposición, incluidos integrantes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, expresaron su preocupación respecto a que esta reforma pueda derivar en un mayor control gubernamental sobre los medios de comunicación, afectando la libertad de expresión y de prensa.
“Esta iniciativa abre la puerta a una posible censura y al uso discrecional del poder para decidir qué contenidos pueden o no transmitirse”, afirmó el senador Julen Rementería del PAN.
Por su parte, los senadores oficialistas defendieron el dictamen, argumentando que busca proteger la soberanía nacional y evitar la injerencia extranjera en los asuntos políticos del país, especialmente durante los procesos electorales.
La iniciativa deberá ser ahora discutida y votada en el Pleno del Senado. En caso de ser aprobada, pasará a la Cámara de Diputados para su eventual ratificación. Solo entonces podría convertirse en ley vigente.
Fuentes:
- El País México
- SinEmbargo MX
- Senado de la República (comunicado oficial)







